5 Consejos para cuidar tu cuero cabelludo
¿Te pica a menudo la cabeza? ¿Sientes la piel tensa e irritada? ¿Te duele cuando te haces peinados demasiado tirantes? Sin duda, tu cuerpo te está dando un aviso: tienes que empezar a cuidar tu cuero cabelludo mejor.
Como toda nuestra piel, la del cuero cabelludo también se ve afectada por el paso del tiempo, debilitándose y volviéndose más sensible. Por ello, si hasta ahora no le habías prestado atención suficiente, ha llegado el momento de mimarla como se merece.
En este post te damos algunos consejos para empezar a cuidar tu cuero cabelludo de forma sencilla y económica, ayudando a que tu melena luzca más sana y brillante. ¡Toma nota!
1# Elige el champú más adecuado para cuidar tu cuero cabelludo
Uno de los errores más habituales es elegir el champú por sus efectos para el cabello: reparación, suavidad, alisado… La función del champú es limpiar el cuero cabelludo, no el cabello. En este sentido, si tenemos la piel irritada y sensible debemos escoger un champú dermoprotector, libre de sulfatos y siliconas, que respete el PH de nuestra piel y nos ayude a calmar la picazón.
Asimismo, deberemos ser constantes con el tratamiento (necesitamos al menos dos semanas para empezar a ver resultados) y acompañarlo de una rutina de lavado adecuada.
2# Rutina de lavado para cuidar tu cuero cabelludo
Para cuidar tu cuero cabelludo, es fundamental tenerlo limpio. ¡Pero no debemos excedernos! Lo ideal es lavarlo dos veces a la semana con agua tibia. Si el agua de la ducha está demasiado caliente, podemos provocar un exceso de sequedad, eliminando los aceites naturales de la piel.
En el lavado, debemos aplicar el champú directamente en la raíz y masajearlo suavemente. Si friccionamos demasiado, podemos aumentar la irritación.
Asimismo, debemos intentar masajearlo, con suaves pellizcos y estiramientos en los laterales del cráneo, la zona superior y la coronilla.
3# Estrés y Alimentación
La mejor manera de cuidar y nutrir nuestro cabello desde dentro es con una buena alimentación. Los expertos recomiendan tener una correcta ingesta de proteínas (carnes, huevos y pescados), Vitamina A (Brócoli, zanahorias y espinacas), Vitamina B (nueces, aguacate, salmón) y minerales para que nuestro cabello crezca sano y fuerte.
Además, tenemos que hacer lo posible por mantener el estrés a raya. En momentos de ansiedad, nuestro cuerpo produce mayor cantidad de cortisol, una hormona que puede alterar los ciclos de nacimiento y caída del cabello, reduciendo su tiempo de vida.
4# Cepíllalo correctamente
El cepillado es clave para cuidar tu cuero cabelludo. Debemos evitar desenredarlo cuando está húmero. Si lo cepillamos en la ducha, el cabello está más frágil y sensible y puede partirse con facilidad. Lo mejor es hacerlo cada noche, antes de irnos a acostar, para eliminar el cabello muerto y quitar la suciedad acumulada por la polución a lo largo del día.
Los expertos recomiendan usar un cepillo de cerdas naturales y empezar de medios a puntas, quitando los nudos y enredos poco a poco.
5# Ten cuidado con estos gestos cotidianos
Si quieres cuidar tu cuero cabelludo, debes evitar los siguientes gestos en tu día a día:
- Engancharlo con el cinturón del coche, atraparlo con el asa del bolso o la cremallera del abrigo. Aunque parezcan gestos sin demasiada repercusión, su repetición diaria hace que lo dañemos y partamos con demasiada frecuencia.
- Los peinados demasiado tirantes, como moños y coletas, generan un exceso de tensión y debilitan la raíz. Asimismo, la propia goma del pelo puede partirlo cuando está muy tensa.
- Irnos a la cama con el pelo húmedo, ya que la zona que queda en contacto con la almohada no se seca bien y puede favorecer la aparición de bacterias.
- Secarnos el cabello con el secador a máxima temperatura.
Publica un comentario